Cosido de sacos para piensos y cereales en el sector agroalimentario

El cosido de sacos es una de las soluciones más utilizadas en el sector agroalimentario para garantizar la seguridad, la estanqueidad y la durabilidad de los envases de piensos y cereales. En este proceso, la elección de materiales, la precisión del cierre y la compatibilidad con la maquinaria determinan el resultado final del embalaje y la protección del producto.

Cosido de sacos con papel crepé y termosellado en piensos y cereales

 

Función del cosido de sacos en la industria agroalimentaria

El envasado de productos a granel como cereales, harinas o piensos exige un sistema de cierre robusto, higiénico y eficiente. La técnica de cosido de sacos se impone como una opción fiable por su versatilidad y capacidad de adaptación a diferentes materiales —papel kraft, tejidos sintéticos o laminados— sin comprometer la integridad del contenido.

Además, permite una manipulación más segura durante el transporte y almacenamiento, reduciendo pérdidas por rotura o exposición a la humedad. En líneas automatizadas de envasado, este tipo de cierre aporta continuidad y velocidad, aspectos clave para la productividad de las plantas agroalimentarias.

 

Tipologías de cierre empleadas por Arrosi

En Arrosi, la experiencia en soluciones técnicas para el embalaje industrial se traduce en una gama completa de materiales destinados al cierre y cosido de sacos. La empresa desarrolla dos sistemas principales, que cubren las necesidades del sector agroalimentario y químico:

 

1. Cosido con ribete de papel crepé

Este sistema consiste en incorporar un ribete de papel crepé al borde del saco, que se cose mediante máquinas especializadas. El ribete refuerza la costura, evita fugas de producto y mejora la resistencia mecánica del cierre.

Arrosi fabrica estos ribetes de papel crepé en distintos acabados —blanco, crudo (marrón) y colores personalizados—, adaptando sus características (gramaje, grado de estiramiento, anchura y diámetro interior/exterior) a las especificaciones del cliente y del tipo de producto envasado.

Además, los ribetes de Arrosi son compatibles con las principales máquinas de coser sacos del mercado, como Fischbein, Newlong, Union Special, Thar, Yao Han o Siruba, lo que garantiza una integración perfecta en líneas automáticas o semiautomáticas.

El uso del papel crepé como ribete no se limita al sector agroalimentario. También se aplica en el cierre y cosido de envases para productos fitosanitarios, donde la resistencia, la flexibilidad y la estanqueidad son factores críticos. Puedes conocer más sobre este tipo de aplicaciones en el artículo “Uso de papel crepé en el cosido de sacos para productos fitosanitarios”.

Además, el papel crepé tiene un papel determinante en la eficiencia del cierre. Su estructura elástica y resistencia mecánica lo convierten en un material clave dentro de los procesos de embalaje industrial. Si deseas profundizar en este aspecto, te recomendamos leer el artículo “Importancia del papel crepé en el cierre de sacos industriales”, donde se detallan sus propiedades técnicas y beneficios en entornos de producción exigentes.

 

2. Cierre mediante termosellado o hot-melt

Para aplicaciones que requieren una unión sin costura, Arrosi también desarrolla ribetes de polietileno y hot-melt. Este sistema permite sellar térmicamente el borde del saco, asegurando una barrera continua contra la humedad o el polvo, especialmente útil en materiales multicapa o laminados.

Si deseas profundizar en sus ventajas, te recomendamos leer el artículo “Hot-melt en el cierre de sacos: eficacia y precisión industrial”, donde se explica cómo este método optimiza la estanqueidad y eficiencia en entornos productivos de alto rendimiento.

Ambas soluciones —cosido y termosellado— se adaptan a las condiciones del producto y al tipo de material, combinando eficiencia, resistencia y sostenibilidad.

 

Materiales y características técnicas del ribete de papel crepé

El papel crepé empleado por Arrosi en el cosido de sacos se caracteriza por su alta flexibilidad, elongación controlada y resistencia al desgarro. Estas propiedades técnicas permiten absorber las tensiones que se producen durante el llenado, el transporte y la manipulación del saco.

Su estructura ondulada actúa como una barrera protectora, reduciendo el riesgo de rasgado en los bordes de la costura. Además, al tratarse de un material celulósico, ofrece compatibilidad con los procesos de reciclaje del papel, contribuyendo a una gestión más sostenible de los residuos industriales.

 

Sectores y aplicaciones del cosido de sacos

 

El sistema de cosido de sacos con ribete de papel crepé fabricado por Arrosi se aplica de forma transversal en varios sectores productivos:

 

  • Agroalimentario: piensos, cereales, harinas, semillas, mezclas agrícolas.

  • Fertilizantes y aditivos: productos granulados o pulverulentos que requieren protección frente a la humedad.

  • Industria química y minera: cierre de sacos con materiales abrasivos o de alto peso específico.

  • Sector alimentario: productos como leche en polvo, azúcares o harinas refinadas.

Gracias a su versatilidad, estos sistemas permiten mantener la calidad del producto, evitar contaminaciones cruzadas y garantizar una manipulación segura en todo el proceso logístico.

 

Factores que determinan la eficiencia del cosido

 

El rendimiento del cosido de sacos depende de la combinación precisa entre material, maquinaria y parámetros de ejecución:

 

  • Tensión y uniformidad del hilo: una tensión correcta evita aperturas o desgarros en la costura.

  • Compatibilidad con el tipo de saco: el diseño del ribete y la longitud de la puntada deben adaptarse al espesor y composición del material.

  • Condiciones ambientales: la humedad y la temperatura influyen en la tracción del hilo y la adherencia del papel crepé.

El uso de maquinaria calibrada y ribetes de calidad permite obtener un cierre hermético, resistente y visualmente uniforme, clave en productos destinados al consumo animal y humano.

 

Soluciones técnicas de Arrosi para líneas de cosido industrial

Como fabricante especializado, Arrosi ofrece soluciones personalizadas para cada cliente, con posibilidad de definir anchos, diámetros interiores y exteriores de los ribetes y ajustar las propiedades técnicas del papel crepé según las condiciones de producción.

La colaboración con fabricantes de maquinaria de cosido garantiza la compatibilidad total de los ribetes con los equipos más utilizados en la industria. Además, el desarrollo continuo de nuevos materiales y la optimización de los procesos de crepado permiten a Arrosi ofrecer productos de alta fiabilidad y rendimiento constante.

Su compromiso con la innovación y la sostenibilidad posiciona a Arrosi como un referente en el cosido de sacos para piensos, cereales y otros productos industriales, aportando eficiencia, seguridad y respeto medioambiental en cada aplicación.

Noticias relacionadas

Papel crepé para cosido de sacos fitosanitarios: resistencia y sostenibilidad
Importancia del papel crepé en el cierre y cosido de sacos industriales
Tipos de Papel Crepé y Sus Usos