Uso de papel crepé en envases fitosanitarios: cierre seguro y sostenible

El papel crepé es un material clave en el diseño de envases de productos fitosanitarios, especialmente en su etapa de cierre y cosido. Gracias a su resistencia mecánica y flexibilidad controlada, permite un sellado seguro, uniforme y compatible con procesos industriales automatizados, garantizando la protección del contenido durante el transporte y almacenamiento.

Papel crepé para cosido de sacos fitosanitarios: resistencia y sostenibilidad

 

Papel crepé: funcionalidad técnica en envases de productos fitosanitarios

Adaptación a líneas de producción exigentes

Los envases de productos fitosanitarios deben cumplir requisitos técnicos muy estrictos: integridad del sellado, resistencia al apilado, trazabilidad y cumplimiento normativo. El papel crepé refuerza la zona de cosido de los sacos, aportando:

 

  • Protección de la costura frente al desgaste por fricción del hilo.

  • Resistencia a la rotura, incluso bajo tensiones mecánicas elevadas.

  • Sellado más limpio y uniforme, optimizando tanto la funcionalidad como la presentación final del envase.

Compatibilidad con cosido automático

Diseñado para funcionar en líneas de cosido de alta velocidad, el papel crepé mantiene una elongación constante que evita atascos y roturas. Esto reduce paradas de máquina y mejora la eficiencia en procesos industriales de envasado para productos fitosanitarios.

 

Soluciones Arrosi para el cosido y cierre de sacos industriales

En Arrosi hemos desarrollado aplicaciones específicas para adaptarnos a las necesidades reales del mercado. Fabricamos nuestros productos con una visión técnica, práctica y sostenible.



Cosido con ribete de papel crepé

Ofrecemos ribetes en papel crepé blanco, crudo (marrón) y en colores, compatibles con las principales máquinas de cosido de sacos, como:

 

  • Fischbein

  • Newlong

  • Union Special

  • Thar

  • Yao Han

  • Siruba

Este tipo de costura aporta máxima resistencia, evita la entrada de cuerpos extraños en el saco y mejora la protección del contenido durante el transporte y almacenamiento. Es una solución óptima para garantizar la integridad de los envases de productos fitosanitarios en condiciones logísticas exigentes.

 

Beneficios operativos del papel crepé

Refuerzo y durabilidad

Fabricado a partir de celulosa virgen, el papel crepé presenta una excelente relación entre resistencia y flexibilidad. Es capaz de soportar esfuerzos de carga, vibraciones durante el transporte y almacenamiento prolongado sin comprometer la integridad del cierre.

Seguridad y trazabilidad en el envase

Los envases de productos fitosanitarios requieren una identificación clara de lote, fecha de producción y otros datos críticos. El papel crepé no interfiere en estas zonas de impresión y asegura un cierre que no compromete la información impresa en el saco.

Sostenibilidad industrial

El papel crepé contribuye a reducir el uso de refuerzos plásticos o materiales no reciclables en la zona de cierre del saco. Esto permite diseñar envases monomaterial, más fáciles de reciclar, alineados con estrategias de sostenibilidad y economía circular.

 

Especificaciones técnicas del papel crepé

Formatos disponibles

  • Gramajes: entre 85 y 130 g/m², con alta resistencia mecánica y elongación controlada.

  • Colores: blanco, marrón y otros colores personalizados.

  • Presentación: bobinas de ancho y metraje adaptados a las líneas de cosido automáticas o manuales.

Arrosi proporciona soluciones personalizadas de papel crepé para adaptarse a los distintos tipos de envases de productos fitosanitarios, según volumen, densidad del producto y destino logístico.

 

Aplicación práctica en líneas de cosido

Procedimiento de integración

En las líneas de cierre, el papel crepé se introduce como una banda entre el hilo y el cuerpo del saco, actuando como amortiguador. Esto permite:

 

  • Reducir el desgaste del hilo

  • Evitar desgarros por tensión mecánica

  • Generar un cierre uniforme y limpio

Este refuerzo mejora el rendimiento del saco y prolonga su vida útil incluso en condiciones de uso intensivo.

Si te interesa cómo influye el embalaje en el rendimiento logístico, te recomendamos leer optimización del almacenaje para productos embalados.

 

Papel crepé y sostenibilidad en envases fitosanitarios

Reducción de materiales no reciclables

Sustituir cintas plásticas por papel crepé permite diseñar envases de productos fitosanitarios más respetuosos con el medio ambiente. Esto facilita la separación y el reciclado del saco al final de su vida útil.

Reciclabilidad y compostabilidad

El papel crepé se recicla fácilmente en flujos convencionales de papel o puede compostarse en condiciones industriales, especialmente cuando se integra en sacos monomaterial. Esta ventaja es clave para empresas que buscan certificaciones ambientales o mejorar sus indicadores ESG (Environmental, Social and corporate Governance).

Descubre otras aplicaciones sostenibles en el artículo uso del papel crepé en el almacenaje de productos sensibles.

 

Más que un refuerzo, una solución integral

El papel crepé es una solución técnica que mejora el rendimiento, la seguridad y la sostenibilidad de los envases de productos fitosanitarios. Su implementación permite:

 

  • Un cierre resistente y uniforme

  • Protección de la costura y del hilo

  • Compatibilidad con líneas de producción automatizadas

  • Reducción del impacto ambiental del envase

Con un diseño adecuado, este material no solo optimiza el proceso de cosido, sino que refuerza el compromiso de la empresa con la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad.

¿Necesitas una solución personalizada para tus líneas de cosido?


Contacta con el equipo técnico de Arrosi y descubre cómo integrar papel crepé en tus procesos con la máxima eficacia y garantías.

Noticias relacionadas

Importancia del papel crepé en el cierre y cosido de sacos industriales
Innovaciones en Almacenaje con Materiales Biodegradables
Soluciones de Empaquetado Sostenible con Papel Crepe