Hot‑melt en el cierre de sacos: innovación y eficacia

El uso de Hot‑melt en el cierre de sacos representa una solución moderna y eficiente para garantizar hermeticidad, resistencia y seguridad en sectores como alimentación, piensos o químicos. En Arrosi, fabricamos papel con capa de Hot‑melt adaptado a masas útiles y gramajes variados, optimizando procesos y resultados.

Cierre de sacos con papel Hot‑melt de alta eficiencia y hermeticidad

 

¿Qué es el papel con Hot‑melt?

En Arrosi, el Hot‑melt consiste en una capa de adhesivo termofusible aplicada sobre papel, que se activa por calor para sellar sacos mediante termosellado. Fabricamos papel liso desde 60 g/m² hasta 200 g/m², con una capa de Hot‑melt de entre 10 g/m² y 30 g/m². Gracias a este recubrimiento, se consigue un cierre duradero y estanco, ideal para maquinaria de termosellado industrial sin necesidad de costuras ni ribetes.

 

Ventajas del cierre con Hot‑melt

Hermeticidad y protección

El sellado por Hot‑melt crea una barrera continua que impide la entrada de polvo, humedad u otros contaminantes. Es una solución ideal para productos sensibles como harinas, piensos, fertilizantes o químicos.

Compatibilidad industrial

El papel con Hot‑melt es compatible con maquinaria común de termosellado, y en Arrosi lo adaptamos a las características técnicas de cada cliente: desde el ancho y el diámetro del rollo hasta la cantidad de adhesivo aplicada.

Flexibilidad de gramaje y grosor

Los formatos disponibles, de 60 a 200 g/m², permiten equilibrar ligereza estructural con resistencia mecánica, mientras que el recubrimiento de hasta 30 g/m² asegura un sellado fiable incluso en condiciones exigentes.

Eficiencia en tiempos de producción

Al sustituir la costura o el ribete por termosellado, el proceso se automatiza, se reduce el tiempo de manipulación y se disminuyen los costes operativos, generando mayor productividad y menor margen de error.

 

Procesos de producción y calidad

Control del recubrimiento

La capa de Hot‑melt se aplica mediante sistemas de recubrimiento de precisión, asegurando una distribución homogénea del adhesivo, lo cual se traduce en sellados uniformes y sin fallos.

Trazabilidad y personalización

Gracias a nuestra fabricación integral, podemos ofrecer soluciones adaptadas a cada línea de producción: rollos con distintos diámetros, anchos específicos y propiedades mecánicas acordes a la velocidad y temperatura de termosellado de cada cliente.

Normativas y seguridad

Nuestro papel con Hot‑melt cumple con los requisitos normativos que aplican a cada sector, incluidos los relacionados con el contacto alimentario, seguridad del operario y resistencia térmica del embalaje.

 

Sectores clave del cierre con Hot‑melt

Piensos y alimentación animal

El sellado hermético con Hot‑melt conserva la calidad del producto, evita la humedad y protege frente a contaminantes externos, contribuyendo a mantener propiedades nutricionales y seguridad alimentaria.

Harinas, cereales y leche en polvo

En sectores donde la higiene es prioritaria, el cierre sin costura mecánica ni grapas elimina focos de contaminación y mejora el cumplimiento de estándares alimentarios.

Fertilizantes y productos químicos

Los sacos sellados con Hot‑melt evitan fugas y protegen tanto al producto como al entorno, facilitando el transporte y el almacenamiento seguro de compuestos granulados o en polvo.

 

Ribete o Hot‑melt: ¿qué sistema es más eficaz?

A diferencia del ribete con polietileno o del cosido tradicional, que implican procesos más lentos, mayor complejidad mecánica y un cierre menos hermético, el sistema de termosellado con Hot‑melt destaca por su rapidez, menor mantenimiento y mayor eficiencia. Mientras que el ribete puede presentar fugas por la costura o deterioro por manipulación, el Hot‑melt genera un sellado continuo de alta resistencia. Además, permite reducir costes de materiales adicionales y simplificar las líneas de producción, aumentando el rendimiento por minuto sin comprometer la seguridad del cierre.

 

Cómo implementar Hot‑melt en tu planta

 

  1. Evaluar maquinaria actual: Verifica si las termoselladoras pueden trabajar con papel recubierto de Hot‑melt.

  2. Especificar el papel adecuado: Selecciona gramaje, ancho y capa de adhesivo en función del producto y la línea de envasado.

  3. Solicitar muestras: En Arrosi proporcionamos muestras industriales para ensayos reales en producción.

  4. Formación de operarios: Ajustes de temperatura, presión y velocidad deben ser controlados para asegurar un cierre uniforme.

  5. Supervisión y calidad: Establece controles de calidad en línea para detectar cualquier defecto de sellado y optimizar los parámetros técnicos.

Hot-melt en Arrosi

El papel con Hot‑melt representa una mejora tangible en los procesos de cierre de sacos: más limpio, más rápido y más fiable. Frente a soluciones convencionales como costura o ribete, el termosellado aporta eficiencia, higiene y adaptabilidad. En Arrosi, somos especialistas en diseñar y fabricar soluciones personalizadas con Hot‑melt, integrando exigencias técnicas de cada sector y maquinaria. Si estás buscando optimizar tu línea de envasado, esta tecnología puede marcar la diferencia.

Noticias relacionadas

Papel crepé para cosido de sacos fitosanitarios: resistencia y sostenibilidad
Importancia del papel crepé en el cierre y cosido de sacos industriales
¿Por qué el papel es el futuro del embalaje industrial?