Cómo elegir el gramaje ideal de papel crepé para encuadernación profesional

La elección del gramaje del papel crepé en encuadernación influye directamente en la resistencia, flexibilidad y acabado del proyecto. Este artículo te ayudará a entender qué gramaje necesitas según el tipo de encuadernación, el uso final del producto y las exigencias técnicas de tu proceso.

Cómo elegir el gramaje adecuado de papel crepé para tu proyecto de encuadernación | Arrosi

 

¿Por qué el gramaje del papel crepé es clave en encuadernación?

En encuadernación industrial, cada componente cumple una función precisa. El papel crepé, por sus propiedades mecánicas y su capacidad de adaptarse a superficies curvas o en tensión, es un material técnico de alto rendimiento. El gramaje, medido en gramos por metro cuadrado (g/m²), determina el peso, la densidad y, sobre todo, la rigidez o maleabilidad del papel. Elegir el gramaje adecuado implica optimizar:

  • La adherencia a la superficie del lomo o cubierta.

  • La compatibilidad con adhesivos y colas industriales.

  • La resistencia al desgarro durante procesos de prensado o cosido.

  • La manejabilidad en maquinaria automatizada.

En este punto, también es importante considerar la sinergia entre el papel crepé y otros elementos clave de la encuadernación de tapa dura, como la lomera o cartoncillo para lomo. Si te interesa conocer cómo influye este componente en la resistencia y estética de libros premium, te recomendamos leer nuestro artículo Lomera o cartoncillo para lomo: resistencia y estética en encuadernación premium para libros de tapa dura.

 

Tipos de encuadernación y gramajes recomendados

Encuadernación de tapa dura

En proyectos de encuadernación editorial como libros de tapa dura, álbumes o cuadernos premium, el papel crepé suele aplicarse en el lomo o como refuerzo estructural. Para estos usos, los gramajes habituales oscilan entre 75 y 110 g/m², dependiendo del tamaño del libro y del tipo de papel base utilizado.

Recomendaciones técnicas:

  • 75 g/m²: ideal para libros de tamaño medio, con poco grosor.

  • 90 o 110 g/m²: recomendable en libros grandes o muy manipulados (álbumes fotográficos, libros de arte), donde se busca mayor soporte y durabilidad.

Encuadernación rústica (tapa blanda)

En encuadernaciones flexibles con cosido o encolado, el papel crepé se usa como refuerzo en el lomo para mejorar la adherencia del adhesivo. Se busca un equilibrio entre flexibilidad y resistencia a la tracción.

Gramaje aconsejado: entre 75 g/m².

Encuadernación artesanal o artística

En proyectos de encuadernación manual o artística, el papel crepé puede cumplir funciones estructurales o decorativas. En este caso, la elección del gramaje dependerá del diseño, la técnica de plegado y el efecto buscado.

  • Gramajes bajos (40–50 g/m²): se adaptan fácilmente, ideales para plegados, collage o refuerzos decorativos.

  • Gramajes medios (60–70 g/m²): mayor cuerpo sin perder flexibilidad, útiles para estructuras expuestas o lomos visibles.

Factores que influyen en la elección del gramaje

1. Tamaño y grosor del libro

A mayor tamaño o grosor del bloque de páginas, se requiere un papel crepé de más gramaje para garantizar el refuerzo del lomo y mantener la forma. Un libro de gran formato con muchas páginas necesita un gramaje superior para soportar las tensiones de apertura y cierre.

2. Tipo de adhesivo o cola

Colas termofusibles, vinílicas o PUR tienen distintos comportamientos sobre soportes fibrosos como el papel crepé. Un gramaje más alto puede ofrecer mejor anclaje, pero si se excede, puede dificultar la absorción y generar rigidez no deseada. Lo ideal es hacer pruebas previas según el adhesivo utilizado en tu línea de producción.

3. Compatibilidad con maquinaria

En líneas automatizadas de encuadernación, un papel crepé demasiado fino puede arrugarse o atascarse, mientras que uno demasiado grueso puede resistirse al plegado o al encolado. Por eso es fundamental elegir un gramaje compatible con las tolerancias de tus equipos.

4. Resistencia a la tracción y desgarro

El papel crepé debe soportar tensiones mecánicas durante la aplicación, especialmente en procesos de prensado o cosido. Un mayor gramaje proporciona mayor resistencia, pero también reduce la elasticidad. En libros que se manipulan con frecuencia, conviene optar por un gramaje medio-alto.

 

¿Cómo saber si estás eligiendo bien?

Realiza pruebas piloto

Antes de definir el gramaje de papel crepé para una tirada completa, realiza pruebas con distintos gramajes sobre muestras reales. Observa:

  • Comportamiento del papel durante la aplicación.

  • Adherencia del adhesivo.

  • Comodidad en el plegado y manipulación.

  • Resultado estético y estructural final.

Consulta con el proveedor técnico

En Arrosi, asesoramos a nuestros clientes en función de los parámetros técnicos de cada proyecto. Si necesitas un papel crepé con una elongación específica, un patrón de crepado adaptado o un color concreto, te ayudamos a seleccionar la solución más adecuada dentro de nuestra gama industrial.

 

Papel crepé a medida para encuadernación

En Arrosi fabricamos papel crepé a medida, con posibilidad de personalizar:

  • Gramaje: desde 30 hasta 110 g/m², según aplicación.

  • Patrón de crepado: que influye en la elasticidad, espesor y resistencia.

  • Color: natural, blanco o colores técnicos para integración estética.

  • Tratamientos: resistencia a la humedad, imprimibilidad o mejor adherencia.

Esto garantiza un producto alineado con tus necesidades funcionales y estéticas, ya sea para encuadernación editorial, packaging de lujo o soluciones técnicas específicas.

 

El papel crepé, clave técnica en encuadernación

Elegir el gramaje adecuado de papel crepé para encuadernación no es una decisión menor. Es un aspecto técnico que repercute en la durabilidad, funcionalidad y estética del producto final. Un gramaje bien seleccionado optimiza la producción y mejora la experiencia de uso del libro o cuaderno encuadernado.

En Arrosi, te acompañamos en el desarrollo de soluciones a medida en papel crepé, asegurando calidad, rendimiento y compatibilidad técnica en cada proyecto.

Noticias relacionadas

Lomera o cartoncillo para lomo: resistencia y estética en encuadernación premium para libros de tapa dura